


Busca en la biblioteca libros y revistas. Es una forma gratuita de explorar sus opciones. Leer sobre la historia de la danza. Puede inspirarte a elegir uno. 
Si ves a alguien más bailando, obtendrás más ganas de bailar. Ves hermosos movimientos y obtienes ideas al estudiar con un profesional. Si no tiene dinero para ir a una presentación, vea películas de baile, como musicales. Observe a los bailarines de cerca para ver lo que están haciendo. ¿Están concentrados?? como es su tecnica? ¿Las emociones que muestran coinciden con la música?? Saber qué te inspira de sus movimientos puede ayudarte a decidir qué hacer por ti mismo. 
Si no hay clases de baile en tu zona, prueba en otro lugar. 





Comienza con solo tus brazos y luego mueve tus piernas (o viceversa). Es más fácil concentrarse primero en una parte. Escucha atentamente el ritmo para no atrasarte con tus movimientos. 

Aprende las poses básicas del baile de ballet. Por ejemplo, comience con la posición inicial. Tus talones están uno contra el otro con los pies en un ángulo de 45 grados hacia afuera. Puede tomar un poco de práctica hacer esto, pero trate de usar sus caderas para poder pararse en esta posición. Tus brazos están hacia afuera desde el hombro en una posición doblada. 


Mira una carrera, como se indicó anteriormente. También presta atención a tu profesor cuando muestra los movimientos. 




Una forma de encontrar estos grupos es consultar el calendario de eventos del periódico local. A continuación puedes ver qué actuaciones hay para encontrar grupos de baile locales. 

Los carbohidratos proporcionan combustible para que los músculos bailen y dan energía. Las proteínas ayudan en la recuperación muscular. Durante las sesiones de baile intensivas, tus músculos están muy cargados y las fibras musculares se rompen. La proteína ayuda a restaurar eso. 

Beber 8 vasos de agua de 200 ml todos los días. Durante una sesión intensiva de baile debes beber 4 vasos de agua por hora para compensar la pérdida de líquidos. 

La natación es un ejemplo de un excelente ejercicio para todo el cuerpo que también lo hará más flexible. Además, las articulaciones no se someten a mucha presión. La espalda es especialmente un buen ejercicio para relajar la parte superior del cuerpo. Para entrenar los músculos de las piernas puedes ir en bicicleta. Esto también es excelente para mejorar tu resistencia general. Asegúrese de sentarse erguido cuando ande en bicicleta, de lo contrario, los músculos alrededor de las caderas pueden acortarse. Para más flexibilidad y fuerza también puedes hacer yoga. El yoga puede ayudar a alargar los músculos y fortalecer el núcleo. 
Para los curls de bíceps, sujeta una mancuerna en cada mano. Tus palmas miran hacia adentro. Levante ambas pesas y gire las manos para que las palmas queden hacia arriba. También puedes llevar las pesas al hombro por turnos. Párese con los pies separados al ancho de los hombros para las sentadillas. Sostén las mancuernas frente a tu cuerpo. Dobla las rodillas y bájate. Luego vuelve a la posición de pie. Repita el ejercicio.
Aprender a bailar
Contenido
Aunque hasta los niños pueden aprender a bailar, no todo el mundo puede bailar bien. Si quieres aprender a bailar primero tendrás que elegir un estilo. Entonces puedes empezar a aprender por ti mismo. También puedes tomar clases de baile para mejorar. No olvides pensar también en tu cuerpo comiendo bien y haciendo ejercicio si quieres bailar las estrellas del cielo.
Pasos
Parte 1 de 4: decidir lo que te gusta

1. Descubre qué estilos están disponibles. Cada estilo se siente diferente. Los ritmos rápidos del claqué, por ejemplo, son muy diferentes de los movimientos largos y gráciles del ballet clásico o de los movimientos llenos de vida del hip-hop. También puedes ir a bailes de salón con una pareja o incluso un baile irlandés.

2. Ver videos de baile en línea. Mira diferentes videos para aprender los conceptos básicos de los diferentes estilos de baile. Tal vez tus rodillas no son lo suficientemente fuertes para bailar claqué. Tal vez no te guste cómo doblar los pies cuando bailas ballet. Descubre lo que te atrae.

3. Leer revistas y libros sobre baile. Estos describen las técnicas básicas y, por lo tanto, pueden darle una idea de lo que puede esperar.

4. Mira a los profesionales. Ve a ver una actuación en el teatro. Esto no tiene que ser caro en absoluto. Tal vez haya una escuela de baile cerca. Estar allí para mirar es una experiencia completamente diferente a mirar un video. Te arrastra a la actuación.

5. tomar clases de baile. A menudo, puede tomar una lección o un curso introductorio que lo presente a diferentes formas de baile al mismo tiempo. Busca direcciones en tu guía municipal o busca información en la biblioteca.

6. Conoce tus limitaciones. Si tienes una buena complexión y puedes estirar las piernas y los dedos de los pies, prueba el ballet clásico y no el hip hop. Cuando investigue las diferentes formas de baile, asegúrese de saber qué movimientos se pueden hacer. Descubra lo que puede y no puede hacer fácilmente. Nunca olvides que todavía estás aprendiendo. Puede y eventualmente se volverá más flexible.

7. Elige tu forma de baile favorita. Aunque siempre puedes aprender otros bailes en una etapa posterior, es mejor comenzar con un tipo de baile primero. Concéntrate en aprender esa forma de baile antes de pasar a otra cosa.
Parte 2 de 4: Bailar con tu propia música

1. Encuentre un lugar abierto para practicar. Necesitas el espacio para practicar. Elija un ambiente con un piso sólido donde pueda hacer algo de ruido.

2. Usa música con un ritmo claro. Puedes encontrar un remix bailable de muchas canciones, pero puedes bailar casi cualquier cosa con un ritmo constante.

3. Aprende a escuchar el ritmo. Algunas personas tienen problemas para seguir un ritmo. Tu tambien sufres de eso, escucha atentamente la musica al principio de una cancion. Pídele a alguien más musical que te ayude a contar el tiempo golpeando con el pie. Una vez que lo domines, puedes probarlo por tu cuenta.

4. Atreverse a moverse. Una vez que sientas el ritmo, trata de moverte con tu cuerpo. No te preocupes primero por la técnica. En este punto solo es importante aprender a mover el cuerpo al ritmo de la música.

5. Baila a tu ritmo. Por supuesto que quieres poder bailar bien de inmediato. Pero se necesita tiempo para aprender a bailar. Si intenta hacer demasiado a la vez, puede lesionarse.

6. Aprende las técnicas básicas primero. Empezando por el principio puedes evitar frustraciones. Mejorará tu técnica y te permitirá realizar movimientos más complicados con mayor facilidad. Use tutoriales en línea o libros para ayudarlo a aprender los conceptos básicos.

7. ir a bailar en un club. Los bailes son excelentes lugares para probar diferentes tipos de baile como el hip hop, el country o el swing.
Parte 3 de 4: llegar a un nivel de baile más alto

1. tomar clases de baile. Es posible que ya haya tomado lecciones de baile para poder elegir una determinada forma de baile, pero ahora tendrá que tomar lecciones, enfocándose en la forma (o formas) de baile que ama. Nuevamente, busque en su área dónde puede obtener lecciones, en privado o en grupos. Elige una lección para principiantes, porque todavía estás aprendiendo.

2. Ver bailar a los profesionales. Esto puede ayudarlo a formarse una imagen de los movimientos en su cerebro. Puedes hacer los movimientos mejor tú mismo si ya los has repasado en tu mente.

3. Practica con amigos. Si puede conseguir que algunos amigos vayan juntos a la clase de baile, pueden practicar juntos fuera de la clase. De esa manera, también pueden comentar entre ustedes y mejorar bailando juntos.

4. Haz tiempo para practicar. La única forma de entrenar tu cuerpo es haciendo ejercicio regularmente. Desarrolla la memoria muscular para que puedas bailar sin pensar en los movimientos.

5. estudiate a ti mismo. Haz un video tuyo y mira cómo te mueves. También puedes publicarlo en sitios de baile para obtener consejos de otros bailarines.

6. Practica frente al espejo. Al practicar frente al espejo, inmediatamente ves lo que estás haciendo mal, de modo que no recuerdas los movimientos incorrectos.

7. Busca tu zona. Echa un vistazo a los grupos de teatro o tal vez haya un grupo de baile local al que puedas unirte.
Parte 4 de 4: Poner tu cuerpo en forma para bailar

1. Come frutas y verduras. Estos alimentos están llenos de nutrientes. Tu cuerpo necesita esas vitaminas y minerales para funcionar, así que come tus vegetales todos los días.

2. Conoce tus proporciones. Si bailas constantemente, debes obtener aproximadamente la mitad de tus calorías de los carbohidratos. El otro 50 por ciento se divide en 35 por ciento de grasa y 15 por ciento de proteína.

3. Evita los carbohidratos simples. No comas azúcar blanca, pan blanco y arroz blanco. Prefiere elegir pan integral y fruta como proveedores de hidratos de carbono.

4. Hidrata tu cuerpo. Tendrás que reponer los líquidos que pierde tu organismo. Además, la falta de humedad puede ralentizarte.

5. Elige proteínas magras. Consumir pescado o pollo como proveedores de proteínas, porque contienen menos grasas saturadas que en la carne roja. También puedes beneficiarte de las proteínas de las plantas, como las nueces y los frijoles.

6. Aprovecha el entrenamiento cruzado. Para desarrollar tu cuerpo también puedes hacer otros ejercicios para más fuerza y resistencia muscular.

7. trabajar con pesas. Levantar pesas ayuda a desarrollar tus músculos. Podrás permanecer en ciertas posiciones de baile por más tiempo o moverte de formas que nunca pensaste que podrías. Puede hacer ejercicios básicos como flexiones de bíceps o sentadillas, pero solo haga series de tres con seis u ocho repeticiones, y luego con un peso un poco más pesado del que usaría normalmente. Más peso (pero no tantas repeticiones) ayudará a fortalecer su cuerpo sin agregar demasiada masa muscular a su cuerpo.
Consejos
- Si estás muy apretado, busca en línea un video o una rutina. Es rápido y gratuito y aún puedes aprender diferentes movimientos con él.
Advertencias
- Despeja el espacio a tu alrededor para que no te tropieces con nada mientras bailas.
- No intentes ningún movimiento para el que no estés preparado o que sea peligroso. Hasta que realmente domines esos movimientos, pueden lastimarte fácilmente.
- Lo mejor es aprender de un profesional.
Artículos sobre el tema. "Aprender a bailar"
Оцените, пожалуйста статью
Popular